Por otra parte, el trabajador todavía podrá consumir mejor su tiempo para designar mejor aquellas alternativas que le puedan crear posibilidades reales de empleo.
El profesiograma actúa como un filtro eficaz durante el sustitución, permitiendo identificar rápidamente a los candidatos que efectivamente cumplen con los requisitos del puesto. Esto se traduce en:
Aunque no siempre es necesario, este documento puede llegar a ser fundamental para que el trabajador pueda demostrar que realiza o realizaba tareas que resultan incompatibles con su estado de salud presente.
Este tipo de documento tiene una gran relevancia, pero en ciertas profesiones, lo es aún más. Porque en el momento de acudir los alegatos de por qué esa persona es merecedora de una incapacidad, no es lo mismo un profesiograma de una limpiadora que de un mozo de almacén, por ejemplo.
En esta fase, se da forma primitivo al profesiograma. Debe ser una descripción objetiva y detallada de las características del puesto de trabajo y de los requerimientos que debe cumplir quien lo ocupe.
Selección de personal: permite identificar las competencias y habilidades necesarias para desempeñar un puesto, facilitando la selección de las personas candidatas que cumplan con los requisitos.
La elaboración del profesiograma es un proceso detallado que involucra a varios actores y etapas. Aunque no existen métodos y formatos estandarizados, el proceso generalmente se puede dividir en tres fases:
Permite la detección de fortalezas y debilidades generales en la estructura organizativa. Al realizar el profesiograma, se evidenciarán las posibilidades de reubicación del personal según los requisitos de los puestos y las destrezas de los empleados.
– Coordinar con el encargado de compras las adquisiciones de los distintos ingredientes requeridos para la semana.
Desde el enfoque de Seguridad y Servicio salud en el trabajo, el profesiograma se define como una matriz donde se consolida información relacionada con:
Paso 3. Redacción: Elaborar un documento claro y detallado que incluya todos los componentes del profesiograma.
Por este motivo haremos un uso racional de fortuna secreto como el tiempo y capital Mas información durante el onboarding que se traducirán en un anciano ROI de reemplazo.
Pero además del proceso de contratación, un profesiograma puede ser útil en casos de discapacidad parcial o total, donde se necesite de un registro fidedigno que detalle empresa de sst las tareas y demandas de un puesto que ayuden a, lícitamente, contemplar si un trabajador afectado por un problema de salud puede (o Servicio no) continuar o no en su lado de trabajo.
Un profesiograma puede ser solicitado por profesiograma quien lo elabora diversas áreas Internamente de una organización, dependiendo del objetivo: